Calcular el coste por caída de Servicio.

A menudo, muchas veces cuando tenemos que reemplazar una infraestructura tecnológica crítica  para nuestra compañía por cualquier motivo, (Renovación Tecnológica, Seguridad, Disponibilidad, Avería, Capacidad, Rendimiento etc.) nos encontramos con que el coste de inversión a priori parece elevado.

Seguro que a muchos os ha pasado que cuando tenemos que explicarle por qué se necesita cerocambiar esta infraestructura al Director General o al Director Financiero de la compañía lo primero que te dicen es el famoso “Y cuánto cuesta……” y luego  “No se puede conseguir más barato….”.

Esta situación, que es cotidiana en muchas empresas y más en estos tiempos, se puede solventar con muchas técnicas y  herramientas siendo una de estas el análisis del  coste por caída de servicio.

Este análisis, que tenemos que tener siempre debajo del brazo y más cuando la inversión que queremos realizar es una infraestructura o servicio crítico del cual depende todo el sistema informático,  se puede realizar de manera más  o menos sencilla.

Hay muchas variables que influyen o determinan el coste total por caída de servicio, pero siendo prácticos y huyendo de tecnicismos,  podemos utilizar las que os comento a continuación para obtener  una estimación de lo que una interrupción de servicio supone para la compañía.

  •  Coste de Inactividad de los empleados / Perdida de Productividad.

Que no es ni más ni menos que determinar “Cuánto cuesta que nuestros empleados estén parados”, para ello, utilizamos el coste medio por hora de los empleados y lo multiplicaremos por el tiempo de inactividad y por el número de empleados afectados por la caída.

Coste Medio de Inactividad = Coste por hora de empleado * Nº de empleados afectados * Duración de la interrupción de servicio.

  •  Pérdida de Operaciones.

Este concepto hace referencia al número de operaciones que no se llevan a cabo por la caída de sistemas, ya sean ventas, transacciones, pedidos o cualquier otra operación objeto del negocio de la compañía.

Por ejemplo, si nuestra compañía se dedica a vender productos por internet podemos determinar en función de las estadísticas de venta diarias cuanto nos cuesta tener parado nuestro portal web.

  •  Incumplimientos de normativa, acuerdos o SLA.

Nuestra compañía puede tener contratos de prestación de servicios con otras empresas en las cuales se recogen penalizaciones por incumplimiento del mimso.Una caída de nuestro sistema puede afectar a estas empresas ocasionándolos un agravio y por ende reclamarnos una compensación económica.

Por otro lado, algunas empresas por el sector al que se dedican o por el tipo de servicio que prestan, están sujetas a normativas o leyes que ante una parada del sistema pueden acarrearles sanciones o multas.

  •  Impacto en marca, pérdida de confianza.

Aunque es una variable intangible tiene un fuerte impacto a la hora de determinar el coste por caída de servicio. Muchas compañías emplean gran cantidad de recursos en campañas publicitarias, redes sociales, patrocinios etc., para afianzar y reforzar su marca en el mercado, una interrupción de servicio en los sistemas informáticos puede dañar su reputación o que el cliente pierda la confianza en la empresa y sus productos.

Podemos determinar el coste de esta variable en función del gasto económico que tiene que realizar la empresa para recuperar los niveles de confianza previos a la caída.

O$= Coste de Inactividad de los empleados + Pérdida de Operaciones + Incumplimientos de normativa o acuerdos + Impacto en marca y pérdida de confianza.

Por supuesto que el  coste por caída de servicio será más alto en aquellas empresas  con mayor  grado de utilización de las TIC y mayor número de procesos de negocio basados en tecnologías de la información.

En definitiva, este análisis puede ser una buena herramienta a la hora de defender la adquisición de infraestructuras críticas  y al mismo tiempo, dar valor a las tecnologías de la información que se utilizan en la empresa.

Post By Pablo Arroyo (20 Posts)

Coordinador del Área Gestión TIC de Grupo Sodercan. LinkedIn Correo Electrónico

Connect

, , ,

3 Responses to “Calcular el coste por caída de Servicio.”