Charla “Marca personal de un informático: ser, estar y parecer”, ofrecida el 1 de diciembre 2015 en la Universidad de Cantabria

Charla “Marca personal de un informático: ser, estar y parecer”, ofrecida el 1 de diciembre 2015 en la Universidad de Cantabria

El Departamento de Ingeniería Informática y Electrónica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria está ofreciendo un ciclo de charlas destinadas a divulgar las nuevas tendencias técnicas y metodológicas en el mundo de la informática, además de servir de punto de encuentro entre estudiantes y profesionales del sector.

Este ciclo se inició el 20 de octubre con la ponencia “Integración continua en proyectos Java usando Maven, Sonar y Jenkins”, ofrecida por nuestra compañera en CantabriaTIC Rocío Muñoz, y se extiende hasta el 19 de abril de 2016, con más de una decena de charlas, que en ocasiones contarán con algunos de los colaboradores del presente blog.

David Diego y Jose Luis del RíoPrecisamente el pasado martes día 1 de diciembre se celebró la exposición “Marca personal de un informático: ser, estar y parecer”, que corrió a cargo de dos de nuestros redactores más activos, David Diego y José Sánchez del Río, dos ingenieros informáticos de extensa y solvente carrera profesional, que se acercaron a un tema candente en estos tiempos de extrema competencia en el mercado la laboral: la “marca personal” en el ámbito profesional.

Tras una oportuna introducción, la exposición se dividió en cuatro partes: “¿Qué es la marca personal?”, “¿Para qué sirve?”, “¿Cómo construirla?” y “¿Unos consejos?”.

David DiegoEn la primera parte definieron el concepto de “marca personal”, con referencias a la reputación y a la percepción que las personas del entorno laboral más cercano y del círculo profesional más amplio tienen de uno mismo. Lo distinguieron del currículum y de la marca propia de una empresa, introdujeron referencias al marketing, a la definición tradicional de marca, a la importancia de las primeras impresiones y al hecho ineludible de que todos las profesionales tenemos una “marca personal” de manera involuntaria, que en gran medida condiciona la evolución de nuestra carrera.

Respecto a “¿Para qué sirve?”, fueron repasando la utilidad de contar con una buena “marca personal” en la etapa de estudiante, cuando se está buscando empleo, cuando ya se trabaja para una empresa, se opta por ejercer la docencia, se inicia una actividad como autónomo o se apuesta por “emprender” e iniciar una aventura empresarial propia.

Jose Sánchez del RíoEn la parte dedicada a “¿Cómo construirla?”, explicaron que una positiva y saludable “marca personal” no se crea de la noche a la mañana, sino que se cultiva con paciencia, tesón y autenticidad. Indicaron acciones concretas para mejorarla y mostraron varios ejercicios que uno puede hacer para conocer mejor sus puntos fuertes y débiles, como primer paso para controlar su propio futuro profesional, progresar en el camino elegido y reconducir las posibles opiniones negativas que encuentre a su alrededor.

En “¿Unos consejos?” se destacó la importancia de cuidar los pequeños detalles y también se dedicó bastante atención a la utilidad de tener una buena presencia en Linkedin, como una referencia absolutamente fundamente para los profesionales de hoy en día: muchas oportunidades laborales surgen en esa red social y la mayoría de los encargados de personal la utilizan de manera habitual en sus procesos de selección.

David DiegoFinalmente se expusieron unas conclusiones que resumían todo lo expuesto: todos tenemos ya una “marca personal”, ésta se puede mejorar a lo largo del tiempo y para ello es necesario realizar un ejercicio de introspección, ver con claridad el lugar de partida y definir las acciones a realizar para llegar al punto de destino deseado, y para esto se necesita actitud, ejercer la carrera profesional con entusiasmo y cuidar las relaciones sociales.

Durante el desarrollo de la charla el público presente tuvo oportunidad de preguntar, lo mismo que al final de la exposición, proponiendo a los ponentes algunas cuestiones que enriquecieron el contenido global y permitieron dar una visión más amplia de todo lo que rodea a la construcción de una “marca personal” en el contexto actual.

Jose Sánchez del RíoA la sesión asistieron entorno a 30 personas, que al final mostraron su agrado por el contenido y la labor de los ponentes. Y es que realmente se trató de una charla amena, con los dos ingenieros desenvolviéndose con naturalidad y mostrando una buena compenetración en el escenario, además, y lo más importante, ofrecieron un contenido realmente útil para cualquier persona que ya esté metida en la vorágine del mundo laboral o que en breve tenga que dar sus primeros pasos en él.

El alto interés de las charlas de este ciclo, así como el nivel que los ponentes han mostrado hasta el momento, hace pensar que merecen una mejor respuesta por parte del público: son de extrema utilidad para profesionales y muestran a los estudiantes unas realidad que no siempre tiene cabida en los ciclos formativos oficiales, sin olvidar de que la asistencia a las mismas conlleva el reconocimiento de un crédito de formación.

marca_personal08Desde CantabriaTIC confiamos en que el boca a boca provoque un aumento progresivo del público que asistirá a las siguientes convocatorias.

Para obtener más información sobre este ciclo de charlas, que se celebran en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria, situada en la Avenida de los Castros nº 48 de Santander, se puede consultar el programa completo en el siguiente enlace: Charlas divulgativas informática es + 2015-2016

Las transparencias de esta charla, “Marca personal de un informático: ser, estar y parecer”, estás disponibles en: http://www.slideshare.net/JoseSnchezdelRio/unican-marca-personal

Post By Florián Manuel Pérez Sánchez (64 Posts)

Me apasiona la tecnología, pero también el arte y el periodismo. Tres ámbitos aparentemente dispares pero que a lo largo de mi vida se han ido entrelazando con naturalidad. Soy Ingeniero en Informática, he administrado redes y dirigido proyectos informáticos bastante diversos, también he colaborado con un montón de revistas, he hecho radio, escrito dos libros y publicado un disco (con el grupo Soul Dealers, del que fui compositor y productor musical). Actualmente trabajo en ciberseguridad y en mi tiempo libre disfruto dirigiendo La Factoría del Ritmo (la web de información musical pionera en español, que lleva en activo desde 1995: www.lafactoriadelritmo.com ), escribiendo en las revistas Rockdelux y Hip Hop Life (con una sección fija en la que analizo tecnología aplicada a la creación musical), y aprendiendo diseño gráfico y composición musical. También me encanta participar en iniciativas tan frescas como este blog.

Website: → La Factoría del Ritmo

Connect

,

No comments yet.

Deja una respuesta

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »