Charlas sobre Big Data

La semana pasada estuve en una charla sobre Big Data. El organizador era Ascentic y los conferenciantes eran trabajadores de IT de Cantabria con mucha responsabilidad en sus empresas. Creo que es interesante conocer casos de uso de diferentes sectores.

[Read it in English on my personal blog]

Celestino Güemes trabaja en Atos Worldgrid y es miembro de su comité de sabios. Estuvo hablando sobre los «nuevos» tipos de analíticas y sus problemas. Nos explicó que las analíticas de datos históricos es algo fácil hoy en día. Sin embargo, los sistemas están evolucionando con analíticas predictivas y analíticas prescriptivas, que proveen a un operador posibles medidas a tomar, y cual de todas es las más recomendable.

Remarcó el uso del aprendizaje profundo y de las plataformas analíticas de mercados multilaterales para desarrollar nuevos productos y servicios.

Expuso algunos casos interesantes y reales como ejemplo de diferentes tipos de uso del Big Data:

Excelencia operaconal: una petrolera usa cabezas perforadoras con 120 sensores. Pueden analizar los datos en tiempo real y compararlos con su histórico para saber cuando una cabeza se romperá, evitando problemas.

Experiencia de usuario: Trabajan para un proveedor de telecomunicación en la relación entre la configuración de las redes móviles y el uso de sus clientes. Por ejemplo, pueden detectar dónde viven o trabajan basándose en que elementos de la red usan. También pueden mejorar la calidad de servicio para un usuario VIP específico cuando está usando Youtube durante un viaje o enviar una notificación a un cliente con información o con una oferta cuando camina por la calle (esto es muy similar a lo que hacíamos en GPMESS, mi última empresa).

Re-invención de negocios: Una comercializadora eléctrica está uniendo sus datos a los de otras fuentes para buscar nuevos servicios y modelos de negocio posibles. Están explorando cosas como detectar los diferentes electrodomésticos que hay en una casa y ofrecer descuentos para nuevos electrodomésticos cuando detectan un problema en uno basándose en el consumo eléctrico.

Confianza y cumplimiento: él está trabajando en una solución para detectar pérdidas no técnicas (fraudes y errores) para compañías eléctricas. Estas pérdidas suponen un 1% del volumen de negocio (3.7M€ por año).

Miguel Sierra es un manager en CIC. Lidera un producto llamado IDbox que es un software para la inteligencia operacional. Integra todas las fuentes de información disponibles, procesa las señales capturadas y ofrece herramientas para analizar y asistir en la toma de decisiones operacionales. Este producto es usado por empresas de diferentes sectores: centrales nucleares, compañías eléctricas, parkings, empresas de agua e incluso de entrenamiento deportivo de alto rendimiento.

Habló sobre su historia y como llegaron a ser una compañía con mucha experiencia en Big Data.

Dijo que el tamaño importa, pero que la frecuencia importa más. Procesas 1.5 millones de señales de Iberdrola cada segundo y 80 mil señales de una central nuclear cada 20 milisegundos (es casi lo mismo que 4 millones de señales por segundo).

Ayudan a empresas que a primera vista no son escalables, proporcionándoles modos para que se conviertan en empresas escalables y más rentables. Usó el ejemplo de una clínica que trabaja con deportistas profesionales. Necesitaban un médico atendiendo a un sólo deportista en sus instalaciones. Ahora pueden dar servicio a otras clínicas y gimnasios monitorizando los entrenamientos desde un centro e control operado por un grupo de médicos. Un único médico puede trabajar a la vez con más de 20 deportistas que están entrenando en cualquier lugar.

Raul Uria es el CEO de Zzircon Business Intelligence. Hizo una presentación básica pensando en los asistentes no técnicos. Explicó qué es y para qué se usa el data mining. Mostró un ejemplo completo con un único producto (un tobogán para niños) hablando de como el data minig ayuda a saber a que usuarios hay que ofrecerles el producto, y como deberías impactarlos y que mensaje deberías usar.

Estoy seguro de que fue una gran explicación para la gente que no está involucrada en las cosas técnicas en su día a día.

Post By Javi López (27 Posts)

Arquitecto/desarrollador, creativo, buscador de nuevas soluciones y modelos de negocio, crítico constructivo y ex muchas cosas

Website: → JaviLopezG

Connect

, , ,

Trackbacks/Pingbacks

  1. Big Data talks – JaviLopezG - 19 mayo, 2016

    […] [Leelo en español en CantabriaTIC] […]

Deja una respuesta

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »