Consejos para la selección de proveedores.
Muchas veces las empresas o incluso los departamentos TI se ven obligados a contratar proyectos o servicios a otras empresas tecnológicas, esto es debido principalmente a la falta de capacitación del personal, a la alta especialización del proyecto o la escasez de tiempo, además, el empuje de modelos de negocio como el Cloud Computing acrecienta esta decisión.
Esta tarea cobra especialmente relevancia cuando el proyecto que se va a subcontratar es estratégico o afecta activos de misión crítica, por lo que debemos asegurar que la selección del proveedor no supone un riesgo para el proyecto y para la compañía.
A continuación os pongo una serie de recomendaciones relativas a la selección de proveedores basadas en mi experiencia personal.
- Tómatelo con tiempo. La selección de proveedores es lo suficientemente importante como para dedicarle tiempo. El proveedor es quien llevara a cabo tu proyecto y el éxito del mismo depende en gran medida de este.
- Identificación de proveedores. Hay que procurar tener localizados e identificados por lo menos dos o tres proveedores por cada servicio o proyecto, esto nos permitirá compararlos y tener más perspectiva.
- Criterios Objetivos. Intenta siempre basar la selección del proveedor en criterios objetivos y cuantificables. Huye del mítico “yo tengo un colega que”, no suele dar buen resultado.
- Solvencia Técnica. Es muy importante asegurarse de que el proveedor cuenta con conocimientos técnicos, experiencia y fiabilidad suficientes para acometer el proyecto. Es común solicitar, certificados o visados con una relación de los principales servicios o trabajos relacionados con el objeto del proyecto, realizados en los últimos años, y que incluyan, importe, fechas y el destinatario, público o privado, de los mismos.Aunque no es una garantía definitiva, llegado el caso, podemos comprobar la veracidad de los trabajos aportados, la experiencia de los clientes y el resultado final de los proyectos.
- Solvencia Económica. Tenemos que comprobar que la empresa que pretendemos contratar cuenta con la suficiente capacidad para generar fondos y atender, en las condiciones pactadas, los compromisos adquiridos, se trata de evitar que nos dejen tiramos en el trascurso del proyecto.Podemos solicitar a la empresa una declaración sobre el volumen global de negocio, las cuentas anuales presentadas, declaraciones apropiadas de entidades financieras, seguro de indemnización por riesgos profesionales o consultar uno de los múltiples portales web que se dedican a esto.
- Coste. La oferta económica que realiza el proveedor siempre es un factor importante, pero no tiene por qué ser determinante, es un error guiarte solo por este factor.Hay que prestar especial atención, cuando por el mismo proyecto, varios proveedores ofrecen un precio similar y uno de ellos se descuelga a la baja, indaga más, suele tener trampa.
- Recursos humanos. La marca, el tamaño y la reputación de la empresa son importantes, pero en mi opinión, los recursos humanos que tienen detrás, lo son aún más. Es común solicitar a los proveedores currículos del personal que va a participar en el proyecto, de cara a comprobar la experiencia, profesionalidad, antigüedad en la empresa etc. Cuidado con las cárnicas.
- Primeras Impresiones. No hay que dejarse llevar por presentaciones pomposas, carros de documentación, invitaciones, palabrejas o gurús, nuestro objetivo está claro, el éxito del proyecto según nuestras necesidades y requerimientos.
- Criterios evaluables mediante fórmulas. La elección de criterios que se puedan evaluar mediante fórmulas, arroja objetividad, parcialidad y la posibilidad de comparar los proveedores en las mismas condiciones.
- Early adopter.En mi caso, no soy partidario de los proveedores que actúan como Early adopter y te ofrecen siempre la última tecnología disponible. Creo que en proyectos estratégicos es preferible utilizar tecnología madura y contrastada.
Espero que estas pautas o consejos os puedan ayudar a reducir el riego en un proyecto que se deriva de la selección de un proveedor.
One Response to “Consejos para la selección de proveedores.”