HTML5 y Almacenamiento Local
HTML5 es un standard, quizás podríamos decir que es el standard de «moda». Las aplicaciones web hacen uso de él pero las aplicaciones móviles lo necesitan para sobrevivir. Sin él sus capacidades se reducen de forma drastica. Una de las cosas en las que HTML5 ha hecho un gran hincapie es en el tema de almacenamiento local que permite a una aplicación HTML5 almacenar información sin tener que acceder a un servicio remoto. Existen varias formas de utilizar este tipo de almacemiento vamos a introducirlas en este artículo.
Local ySession Storage
En primer lugar nos encontramos con LocalStorage y SessionStorage ambos sistemas permiten un almacenamiento de información muy orientado a clave/valor en el cliente.
La diferencia fundamental entre SessionStorage y LocalStorage es su ciclo de vida. El primero solo dura hasta que cerremos la ventana del navegador. En cambio el segundo se almacena de forma permanente hasta que borremos los datos bien a través de Javascript o bien borrando los contenidos del navegador. La información que almacenan es sencilla.
WebStorage e IndexDB
Estos sistemas de almacenamiento permiten almacenar información mas compleja. WebStorage nos permite almacenar la información en una base de datos clásica mediante SQL mientras que IndexDB nos permite almacenar la información en formato NoSQL.
Hoy por hoy el soporte de HTML5 para estas tecnologías ha avanzado considerablemente SessionStorage y LocalStorage están soportados por la mayoría de los navegadores. Ocurre algo similar con WebSQL. Sin embargo IndexDB unicamente esta soportado por las últimas versiones de los navegadores.
4 Responses to “HTML5 y Almacenamiento Local”