Resumen del evento EuroCloud Norte

Como ya anticipó Pablo Arroyo, el jueves pasado se realizó el evento EuroCloud Norte de la mano de la asociación EuroCloud España y de la empresa Softec Internet. Os dejo algunas de las notas que tomé a modo de resumen de un evento, en el que se habló principalmente de miedo y de desconocimiento, de costes y de flexibilidad, de seguridad y leyes; ya que aunque tenía pinta de que todo el mundo iría a vender su libro, no fue así del todo y se dijeron algunas cosas interesantes:

  • Para Francisco Javier González (Presidente de EuroCloud España), para hablar de cloud se tiene que estar hablando de: pago por uso, abstracción, agilidad en la escalabilidad, multiusuario, autoservicio bajo demanda y acceso sin restricciones. También puso algún ejemplo de uso de cloud y BigData por bancos nacionales, mostró muchos datos y estadísticas y hablo de un «ChequeCloud» al que podrán acceder las pymes en algunas provincias dentro de unos meses -miedo me da-.
  • Mónica de Lucio (Executive Director de Sofcloud IT – Ingram Micro), planteo en la primera mesa redonda, que las pymes no conocen el cloud, pero que confían en su proveedor de servicios y por tanto depende del distribuidor que den el salto.
  • Jordi Marfani (Director Wolters Kluwer) lanzó una gran frase en la misma mesa: Adaptarse o morir. Los cambios se producen, lo único que perdura es la capacidad de adaptarse al cambio.
  • En mi opinión, el punto de vista más interesante fue el de Roberto Fernández, que advirtió que quienes crean las nuevas empresas son nativos digitales y no tienen ese miedo ni ese desconocimiento y están acostumbrados a ir rápido y ser flexibles para mejorar la cuenta de resultados; al final todo son números y dinero.
  • En la mesa legal en la que se encontraban el abogado Rafael García y Enrique LLopis (CEO de Drooms) se comentó la anulación de Safe Harbor en una sentencia del 6 de octubre, y de su alternativa BCR. También plantearon que todo era hackeable y que lo que hay que hacer es preocuparse de cumplir con la normativa para eximirse de responsabilidades.
  • Pablo de Castro (CEO de Conceptual KLT), en la que probablemente era la charla que más desentonaba, habló de SmartCities y aunque aquí en Santander sabemos mucho de ese tema, dejó un nombre para que tuviésemos en mente: Songdó la ciudad más smart del mundo.

También se dijeron otras cosas, pero esas por un motivo o por otro no las voy a destacar. ¿Estuvisteis por allí y hay algo más que os pareciese merecedor de ser guardado para el recuerdo?


Si hay algo que os inquiete o sobre lo que queráis que escriba pegadme una voz en los comentarios, o en Twitter, o en Linkedin, o como queráis (es fácil encontrarme). Seguiremos en contacto, y no olvidéis hacerlo divertido.

Post By Javi López (27 Posts)

Arquitecto/desarrollador, creativo, buscador de nuevas soluciones y modelos de negocio, crítico constructivo y ex muchas cosas

Website: → JaviLopezG

Connect

No comments yet.

Deja una respuesta

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »